Image by FlamingText.com

jueves, 4 de agosto de 2011

SINDROME de ALIENACION PARENTAL- Segunda Parte


Articulo Original del Mª Ángeles Sepúlveda García de la Torre.  Licenciada en Psicología. Experta Universitaria en Criminología y en Mediación y Orientación Familiar. Coordinadora de Punto de Encuentro Familiar de Sevilla. España
DINÁMICA RELACIONAL DEL RECHAZO:
Tras el proceso de separación puede aparecer un rechazo de los hijos/as en común hacia uno de los progenitores. El rechazo puede ser primario o secundario, el primero como reacción inmediata a la ruptura de pareja y el secundario aparece en separaciones más lentamente gestadas. La existencia del rechazo a uno de los progenitores va a suponer la aparición de conflictos en el desarrollo del régimen de visitas. Ante esta situación, uno de los dos progenitores, normalmente el rechazado, pone en conocimiento del órgano judicial la situación lo que producirá un aumento del rechazo del/la menor. Tras esta situación aparecerán múltiples problemas en las relaciones paterno y materno filiales con el progenitor no aceptado. Finalmente tendrá como consecuencia directa la desaparición de las relaciones filiales por la negativa de los/as niños (as).
Tal como queda recogido por diferentes autores, se pueden distinguir dos dinámicas relacionales en función del tipo de rechazo:
1.-Dinámica relacional del rechazo primario.
Aparece en los momentos inmediatos a la separación. Es propio de rupturas bruscas e impulsivas, en las que se dan los siguientes factores:
• El progenitor rechazado (habitualmente el padre) abandona el hogar de forma inesperada o tras haber iniciado una relación afectiva extramatrimonial.
• Los hijos no reciben una explicación conjunta por parte de sus progenitores acerca de lo que está ocurriendo.
• Descubren que el progenitor rechazado se ha ido a través del progenitor aceptado(habitualmente la madre), quien no puede ocultar los sentimientos que ello le produce.
• El progenitor rechazado intenta que sus hijos se adapten de forma inmediata a su nueva realidad.
• Los hijos presentan resistencias para ello, pues su deseo es contrario a la ruptura.
• El progenitor rechazado culpabiliza al progenitor aceptado porque los niños no quieren verle y le exhorta para que los obligue.
• El progenitor aceptado se siente identificado con sus hijos. No puede obligarles.
• El progenitor rechazado pone la cuestión en manos del juzgado y pide al juez que se obligue al progenitor aceptado para que pueda ver a sus hijos.
• Hay descalificaciones durante el proceso legal que acrecientan las dificultades emocionales.
• Los hijos pueden ser llamados al juzgado para expresar los motivos por los que no quieren ver al progenitor rechazado.
• A medida que se ven obligados una y otra vez a negar la figura del progenitor rechazado van encontrando argumentos cognitivos que justifiquen su actitud.
• El rechazo se generaliza a otros familiares del progenitor rechazado: abuelos, tíos, primos.
• Las familias de origen compiten entre sí. Una protege al progenitor aceptado y a los hijos, descalificando la actitud del progenitor rechazado. La otra exige una relación con los hijos e intenta apoyar al progenitor rechazado para conseguirla.
• El rechazo tiende a cronificarse.
2.-Dinámica relacional del rechazo secundario.
Tras la ruptura, los hijos mantienen relación con el progenitor rechazado hasta que un día deciden romperla.
• Existe un conflicto entre los progenitores, que surge cuando deben negociar algún aspecto nuevo relacionado con sus hijos: un cambio de colegio, unas pautas educativas, un cambio en el régimen de visitas, una modificación de la pensión, etc.
• Los hijos sienten las continuas descalificaciones mutuas que sus progenitores se hacen a través suyo. Al mismo tiempo "juegan" a darles informaciones contradictorias que generan mayor enfrentamiento entre ellos.
• Ambos progenitores describen cómo sus hijos deben "cambiar el chip" después de estar  con el otro.
• Las visitas se convierten en algo tensional. El rendimiento escolar puede verse afectado.
Pueden aparecer síntomas psicosomáticos.
• Los hijos deciden no volver a ver al progenitor rechazado bajo cualquier excusa: forma de cuidarles, desatención, malos tratos.
• Encuentran apoyo y comprensión en el progenitor aceptado.
• Cualquiera de los dos decide llevar el asunto al juzgado, pidiendo que los hijos hablen con el juez.
• El rechazo tiende a cronificarse.
CONSECUENCIAS DEL SAP EN  LOS NIÑOS:
Aunque existen aún pocos estudios acerca de las consecuencias que un SAP va a tener a corto y largo plazo en los/las menores, sí se ha podido observar, en lugares como el Punto de Encuentro Familiar, ante la simple presencia física del progenitor rechazado, reacciones de ansiedad crisis de angustia y miedo a la separación; el progenitor aceptado informa además de alteraciones a nivel fisiológico en los patrones de alimentación y sueño, conductas regresivas, y de control de esfínteres. La sintomatología observada, coincide con la descrita en la literatura para las diferentes situaciones que atraviesan los/as menores que sufren maltrato emocional, a continuación se exponen los problemas más frecuentemente detectados:
Trastornos de ansiedad: los niños  viven el momento de las visitas con un fuerte estrés, en estos casos observamos respiración acelerada, enrojecimiento de la piel, sudoración, elevación del tono de voz, temblores, finalizando en desbordamiento emocional, no pudiendo estar delante del progenitor rechazado con serenidad y normalidad. En ocasiones para afrontar las visitas, acuden a las mismas bajo los síntomas de medicamentos ansiolíticos.
Trastornos en el sueño y en la alimentación: derivado de la situación anterior, son menores que a menudo manifiestan que sufren pesadillas, así como problemas para conciliar o mantener el sueño. Por otro lado pueden sufrir trastornos alimenticios derivados de la situación que viven y no saben afrontar, ingiriendo alimentos compulsivamente o no alimentándose, hechos que el progenitor alienador suele utilizar para cargar contra el otro, haciendo ver que estos síntomas son debidos al sufrimiento del/la menor por no querer ver al progenitor rechazado por el daño que este les ha producido.
Trastornos de conducta:
• Conductas agresivas: cuando nos encontramos ante un nivel severo, en el que como hemos descrito anteriormente las visitas se hacen imposibles; a menudo se observa en los menores problemas de control de impulsos, teniendo que ser contenidos en ocasiones por los profesionales. Las conductas agresivas pueden ser verbales como insultos, o incluso físicas, teniendo que frenar la situación.
• Conductas de evitación: hay ocasiones en las que los menores despliegan una serie de conductas para evitar enfrentarse a la visita, como pueden ser somatizaciones de tipo ansioso que producen una llamada de atención en el progenitor alienador y que tienen como consecuencia no pasar a la visita.
• Utilizan lenguaje y expresiones de adultos: a menudo nos encontramos con pequeños/as que verbalizan términos judiciales, así como tienen un claro conocimiento acerca de dichos procesos. Por otro lado realizan verbalizaciones que son un claro reflejo de la fuerte conflictividad que viven y de la postura que han tomado en el conflicto, que es hallado incondicional del progenitor no rechazado.
• Dependencia emocional: las/os menores que viven las situaciones que hemos descrito, sienten miedo a ser abandonados por el progenitor con el que conviven, ya que saben, y así lo sienten, que su cariño está condicionado. Tienen que odiar a uno para ser querido y aceptado por el otro, y ese odio tiene que ser sin ambivalencias; todo ello va a crear una fuerte dependencia emocional para el/la menor. Todo ello va a tener como consecuencia la creación de una relación patológica entre progenitor e hijo/a.
• Dificultades en la expresión y comprensión de las emociones: suelen expresar sus emociones de forma errónea, centrándose excesivamente en aspectos negativos. Por otro lado muestran falta de capacidad empática, teniendo dificultades para ponerse en el lugar de otras personas, manteniendo una actitud rígida ante los distintos puntos de vista que ofrezca el progenitor rechazado.
• Exploraciones innecesarias: en los casos severos, pueden darse denuncias falsas por maltrato hacia los/as menores, estos se van a ver expuestos a numerosas exploraciones por parte de diversos profesionales, las cuales, además de ser innecesarias, producen una fuerte situación de estrés. También hace que adopten un rol de "víctimas" de algo que no han sufrido pero que debido a la campaña de denigración del progenitor alienado, y a la autonomía de pensamiento, toman como algo real, teniendo unas consecuencias devastadoras para su desarrollo psicológico.
Ante la presencia de la sintomatología descrita, indicar que a nivel de relación paterno/materno filial, es aconsejable que los menores continúen teniendo relación con el progenitor alienado, ya que una de las estrategias que va a utilizar el progenitor alienador va a ser que se suspenda el régimen de visitas utilizando tácticas como las descritas anteriormente. Por ello es importante además dar pautas y orientaciones adecuadas al progenitor alienado para que durante los contactos no favorezca con su conducta o verbalizaciones, el mantenimiento del SAP. Dichas orientaciones van encaminadas a no realizar reproches a los menores, ni entrar en sus ataques, teniendo en cuenta que no hablan por ellos mismos, dar respuestas que satisfagan un reproche o necesidad que transmite el/la menor, en los casos en que estemos ante un nivel leve o moderado en el que se realicen visitas, centrar estas en un ambiente lúdico entre ambos, buscar actividades que sean del agrado del menor, y posteriormente tareas más personales, etc.
Mª Ángeles Sepúlveda García de la Torre.
Licenciada en Psicología. Experta Universitaria en Criminología y en Mediación y Orientación Familiar. Coordinadora de Punto de Encuentro Familiar de Sevilla.

domingo, 24 de julio de 2011

SINDROME de ALIENACION PARENTAL Primera Parte



Articulo Original del Mª Ángeles Sepúlveda García de la Torre.  Licenciada en Psicología. Experta Universitaria en Criminología y en Mediación y Orientación Familiar. Coordinadora de Punto de Encuentro Familiar de Sevilla. España
La infancia es la etapa más bella de la evolución hacia la madurez, en la que existe una gran vulnerabilidad que debe ser protegida. Se considera que la familia es la primera fuerza (en el tiempo y por su trascendencia) que interviene modulando las experiencias infantiles determinando conductas y participando en la personalidad progresiva, es en ella donde nos tenemos que centrar para dar explicación a las conductas y comportamientos de nuestros menores. El modelo tradicional de familia en los últimos años ha sufrido grandes cambios, tanto en sus estructuras como en sus interacciones, existiendo en las últimas décadas un enorme incremento de separaciones y divorcios, que hacen necesaria la creación de instrumentos procesales por parte del ordenamiento jurídico. Así, la legislación ha tenido que ir adaptándose a las nuevas realidades familiares y ha tenido que regular las relaciones entre los hijos de padres y madres separados.
Sea cual fuere el miembro de la pareja (madre o padre) con quien conviva el niño se ha de garantizar la relación con ambos tras la separación; los regímenes de visitas tienen varias e importantes funciones psicológicas para el desarrollo de la infancia, las visitas protegen los derechos del niño de acceso al progenitor no custodio, al igual que los de este último; así mismo, se protege el vínculo emocional entre el niño y sus progenitores, ya que se le proporcionan modelos de rol alternativos y, por último, se permite al progenitor custodio que descanse de su responsabilidad en la crianza. El problema surge no por el hecho de que los padres, responsablemente, decidan poner fin a su vida en común, sino cuando se hacen partícipes a sus hijos e hijas de los conflictos que ha generado la separación. Entonces los niños se ven inmersos en los problemas de los adultos, tomando partido en el conflicto, pasando a formar parte de los bloques enfrentados, y reproduciendo las disputas de los mayores. En estos casos, la opinión de los menores estará mediatizada, en mayor o menor grado, por el problema en el que están inmersos y por las presiones que están recibiendo. En determinados casos, es fácil apreciar como el niño adquiere un papel protector del progenitor al que siente como más débil, "el perdedor o el abandonado", ejerciendo una función defensora que no le corresponde. Esta función puede llevarle incluso a rechazar cualquier contacto con el otro progenitor, justificando su postura ante todas las instancias que le pide explicaciones, incluido el Juez.
Por otra parte, los niños envueltos en una situación de ruptura familiar conflictiva sufren una aguda sensación de shock, de miedo intenso, teñido todo ello por un sentimiento de profunda confusión, con consecuencias negativas a nivel psicoemocional y conductual. Estos niños con frecuencia presentan, sentimientos de abandono y culpabilidad, rechazo, impotencia e indefensión, inseguridad, así como estados de ansiedad y depresión y conductas regresivas, disruptivas y problemas escolares.
Esta sintomatología puede verse incrementada al ser presionado para participar en actos legales derivados del conflicto de separación, pasando a formar parte de la propia disputa en la medida en que sus sentimientos son utilizados como argumentos o armas arrojadizas. Los padres pueden tomar al pie de la letra esta negativa expresada y utilizarla para descalificarse mutuamente, e incluso pueden decidir llevar a su hijo delante del Juez para que este también pueda escucharle y valorar si es influencia de uno o, por el contrario, la ineficacia del otro, lo que motiva dicha actitud.
La persistencia del conflicto, especialmente cuando las disputas se pretenden resolver judicialmente, produce un agotamiento mental de quien se encuentra inmerso en él, disminuyendo la capacidad atencional para responder de manera efectiva y adaptada a las demandas propias y del entorno, repercutiendo negativamente en la capacidad de detectar y satisfacer las necesidades de sus hijos, especialmente las emocionales. Sin duda alguna los procedimientos contenciosos generan un estrés en los progenitores y en los hijos e hijas que repercuten negativamente en el equilibrio emocional de todos ellos, y que llega a ser de tal magnitud que las necesidades infantiles quedan relegadas a un segundo plano, pudiendo llegar a constituir un factor de riesgo de enfermedad mental en la infancia.
La primera definición que se realiza sobre esta realidad, es de Richard Gardner  en 1985, que define el Síndrome de Alienación Parental (S.A.P.) como un desorden que surge principalmente en el contexto de las disputas por la guarda y custodia de los niños. Su primera manifestación es una campaña de difamación contra uno de los padres por parte del hijo, campaña que no tiene justificación. El fenómeno resulta de la combinación del sistemático adoctrinamiento (lavado de cerebro)de uno de los padres y de la propia contribución del hijo a la denigración del padre rechazado. Otros autores como Aguilar lo definen como un trastorno caracterizado por un conjunto de síntomas que resultan del proceso por el cual un progenitor transforma la conciencia de sus hijos, mediante distintas estrategias, con objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor. Los comportamientos y estrategias que el progenitor alienante pone en juego suelen ser sutiles.
Si bien es cierto que para realizar una campaña de desacreditación respecto al progenitor alienado, el alienador debe ser consciente de los actos que realiza, también es cierto que a menudo, este no es plenamente consciente de que está produciendo un daño psicológico y emocional en sus hijos/as, y de las consecuencias que ello va a tener a corto y largo plazo en el o la menor. Bolaños entiende el SAP como un síndrome familiar en el que cada uno de sus participantes tiene una responsabilidad relacional en su construcción y por tanto en su transformación; teniendo en cuenta que el elemento principal es el rechazo más o menos intenso de los hijos hacia uno de los cónyuges, propone modificar la nomenclatura clásica de Gardner por la de Progenitor Aceptado y Progenitor Rechazado.
Cuando el SAP entra en contacto con el sistema legal se convierte en un Síndrome Jurídico Familiar, en el que los abogados, jueces, peritos y otros profesionales vinculados adquieren responsabilidad en su continuidad. La negativa de los hijos adquiere auténtica trascendencia cuando se expresa en un juzgado, ya que se desencadenan entonces acusaciones, búsquedas de explicaciones y acciones encaminadas a resolver el problema que hace que la instancia judicial se convierta en parte para resolver el mismo, de tal manera que debamos incluirla como un elemento de vital importancia de los componentes del Síndrome. El sistema judicial, con la intervención de los letrados, por el privilegiado lugar que ocupan tanto para mantener como agravar el SAP podría incluirse dentro del maltrato institucional.
Es posible identificar diferentes niveles de intensidad en el rechazo que muestran los niños y niñas afectados por el SAP: rechazo leve, moderado e intenso:
• El rechazo leve se caracteriza por la expresión de algunos signos de desagrado en la relación con el padre o la madre. No hay evitación y la relación no se interrumpe.
• El rechazo moderado se caracteriza por la expresión de un deseo de no ver al padre o la madre acompañada de una búsqueda de aspectos negativos del progenitor rechazado que justifique su deseo. Niega todo afecto hacia él y evita su presencia. El rechazo se generaliza a su entorno familiar y social. La relación se mantiene por obligación o se interrumpe.
• El rechazo intenso supone un afianzamiento cognitivo de los argumentos que lo sustentan. El niño se los cree y muestra ansiedad intensa en presencia del progenitor rechazado. El rechazo adquiere características fóbicas con fuertes mecanismos de evitación.
Puede aparecer sintomatología psicosomática asociada.
El rechazo puede aparecer inmediatamente después de la ruptura o en periodos posteriores que pueden alcanzar varios años después, generalmente asociados a momentos concretos del nuevo ciclo evolutivo familiar. De esta manera se distinguen, siguiendo a diferentes autores, dos tipos de rechazo en función del momento en que aparecen: primario y secundario, que configuran una dinámica relacional.





domingo, 17 de julio de 2011

Dia Internacional del Niño

El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió con la intención de reafirmar los derechos universales de la niñez y para que se celebrara en cada país del mundo un día que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinara a actividades que desarrollaran el bienestar de todos los niños del mundo.

La idea de esta reunión se debió una institución llamada Unión Internacional de Protección a la Infancia, que en 1952 planteó que debía haber un día especial para festejar a los niños. Un año después, en 1953, cuarenta países decidieron unirse a la fiesta y celebrarlo también.


Pronto, las Naciones Unidas se sumaron a la idea y se decretó por unanimidad que debía establecerse una fecha para honrar y poner énfasis en las necesidades de los niños de todo el mundo.
La fecha de celebración varia de un país a otro, en Venezuela se celebra el tercer domingo de julio. En este dia se acostumbra dar un obsequio a los niños y aunque no es un dia de asueto se realizan diferentes actividades en las comunidades y asi homeajear a los mas pequeños del hogar.

miércoles, 29 de junio de 2011

La Importancia del Agua para los niños...Disfrutrenlo

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA SALUD

SEGUNDA PARTE
Enfermedades infecciosas
Los cambios en la temperatura, la humedad, la pluviosidad y el aumento de los niveles marinos pueden afectar sobre la incidencia de aparición de enfermedades infecciosas. Los mosquitos, las garrapatas y las pulgas son sensibles a los cambios sutiles de la temperatura y la humedad. Pero las enfermedades trasmitidas por vectores son igualmente dependientes de otros muchos factores que interactúan. Aunque en los últimos años que se ha producido un resurgimiento de algunas enfermedades infecciosas, no queda claro que el cambio climático haya desempeñado un papel significativo al respecto. Otros factores, como las migraciones de las poblaciones humanas y animales, las deficiencias en las infraestructuras de salud pública, los cambios en la utilización de las tierras y la emergencia de resistencias a fármacos han contribuido a ello.
La malaria actualmente se halla presente en 101 países y el 40% de la población mundial vive en áreas con malaria. La malaria afecta a 1-2 millones de personas anualmente, la mayoría de los cuales son niños. En África, la distribución de la enfermedad está limitada fundamentalmente por el clima, excepto en la zona sur. En muchos lugares del mundo, los sistemas efectivos de salud pública aseguran que la transmisión de la malaria permanezca dentro de los límites climáticos de su distribución.
Hay diferentes planteamientos para modelar el riesgo de presentar malaria con el cambio climático, incluidos los modelos biológicos construidos a partir de dinámicas de transmisión de la enfermedad conocidas y de enfoques estadísticos empíricos basados en la epidemiología actual de la malaria. Uno de los estudios que ha utilizado un modelo biológico ha sugerido, al basarse en escenarios climáticos específicos, que en el año 2080 se producirá un incremento de 260 a 320 millones personas expuestas, al vivir en zonas de transmisión potencial de la enfermedad, en relación con una población mundial esperada de 8.000 millones de personas. Este hecho representa un incremento del 2 al 4% del número de personas con riesgo de presentar malaria.
El uso de un planteamiento estadístico empírico sugería que no se produciría un cambio significativo neto en la proporción de la población mundial que vivirá en el 2080 en las regiones actuales de transmisión de la enfermedad. Pero este enfoque puede no haber capturado los efectos potenciales del cambio climático en la estacionalidad de la malaria en las áreas en que se produce la transmisión.
Al utilizar los últimos escenarios referentes al cambio climático, los modelos experimentales recientes sugieren un aumento potencial del 5 al 7% en la distribución de la malaria en África en el año 2100, principalmente debido a su mayor expansión en función de la altitud que de la latitud. El aumento global en el riesgo de exposición a la enfermedad en personas-meses fue del 16 al 28%, principalmente debido a un incremento de la duración de la estación en la que se produce la transmisión. Este estudio más reciente utilizó datos que fueron validados espacial y temporalmente contra las mediciones de los parásitos y representa los hallazgos que se siguieron a un análisis extenso.
El cambio climático puede contribuir al resurgimiento de la malaria en áreas donde las infraestructuras de salud pública se han convertido en defectuosas (p. ej., en Asia Central y en zonas del sur de la antigua Unión Soviética). En las regiones en que la malaria se ha eliminado localmente, aunque persiste el vector, hay un riesgo teórico, (reducido), de que aparezcan brotes epidémicos localizados, que podrían incrementarse debido al cambio climático.
Éste es un tema que conlleva una gran controversia y nuestro conocimiento continuará mejorando según se realicen nuevas investigaciones.

Dengue y otros arbovirus
La tasa de replicación del virus del dengue en el mosquito Aedes aegypti se incrementa directamente en el laboratorio con el aumento de la temperatura. Se han desarrollado modelos basados en la biología que exploran la influencia de las previsiones de las modificaciones en la temperatura en la aparición de la fiebre del dengue. Cuando éstas se enlazan con las proyecciones realizadas con el cambio climático futuro, tales modelos sugieren que los incrementos de la temperatura relativamente pequeños en las regiones templadas, debido a la introducción del virus en una población humana susceptible, podrían aumentar el riesgo potencial de epidemias.
La epidemiología de ciertos arbovirus que producen encefalitis (trasmitidos por mosquitos) como el virus que produce la encefalitis de San Luis y el virus del oeste del Nilo, puede estar influenciada por factores climáticos. Ambas se han asociado en condiciones de sequía y cuando el virus del Nilo se manifestó en el verano de 1999 en Estados Unidos, las temperaturas del mes de julio en Nueva York alcanzaron sus registros más altos. Asimismo, se han producido brotes epidémicos tras periodos de sequía en el medio-oeste de Estados Unidos y en el este de Europa.

Leishmaniasis
La leishmaniasis se ha erigido como una coinfección importante en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana en el sur de Europa y en algunas regiones de Asia. Puede haber diferencias entre los vectores en la susceptibilidad al cambio climático. Por ejemplo, un estudio realizado en Italia sugirió que el cambio climático pudo haber expandido el rango de un vector aunque pudo haber disminuido el de otro. Los cambios climáticos pudieron aumentar la distribución geográfica de los vectores en regiones de Latinoamérica y del sudoeste de Asia.

Enfermedades transmitidas por garrapatas
Tradicionalmente, ha habido un considerable interés por estudiar el impacto potencial del cambio climático en un número de enfermedades transmitidas por garrapatas, particularmente la enfermedad de Lyme, la fiebre de las Montañas Rocosas y las encefalitis transmitidas por garrapatas. La temperatura y la humedad son determinantes importantes de la distribución de las garrapatas. En Suecia, la extensión hacia el norte del límite del vector local y el incremento de los casos se ha atribuido a la aparición de inviernos más cálidos. Un modelo estadístico de la encefalitis transmitida por garrapatas en Europa ha sugerido que aunque el foco de la enfermedad se puede haber extendido a latitudes y altitudes superiores, ésta podría desaparecer prácticamente de Europa central debido a que el cambio climático podría romper el ciclo de vida tan complejo de la garrapata. Sin embargo, los cambios en la utilización de las tierras, además del resurgir de la población de ciervos en el este de Estados Unidos, pueden ser responsables del aumento de riesgo de sufrir la enfermedad de Lyme.

Enfermedades transmitidas por roedores
La emergencia del síndrome pulmonar por hantavirus en el sudoeste de Estados Unidos en 1993 puede estar relacionada con la sequía que siguió a las lluvias intensas relacionadas con el fenómeno de El Niño, el cual produjo un aumento de las poblaciones de roedores y la subsiguiente transmisión de enfermedades. Las inundaciones y huracanes extremos pueden producir la generación de brotes epidémicos de leptospirosis. En 1995, tras las importantes inundaciones que sufrió Nicaragua, se produjo una epidemia de leptospirosis. En un estudio de casos y controles, el hecho de caminar a través de aguas pantanosas se asoció con un riesgo 15 veces mayor de padecer la enfermedad.

Enfermedades relacionadas con el agua
Más de 1.000 millones de personas de todo el mundo no tienen acceso al agua potable. Los modelos del impacto del cambio climático sobre el agua reflejan una variabilidad considerable entre los diversos escenarios climáticos. El aumento del deterioro del agua se produce con más probabilidad en el sur y el oeste de África y en Oriente Medio. Sin embargo, es difícil relacionar este hecho directamente con el riesgo atribuible de enfermedades relacionadas con el agua, aunque la escasez de ésta puede provocar la utilización de fuentes más contaminadas debido a su uso combinado (esto es, la misma fuente para el agua destinado a la bebida, a la limpieza y al regadío). Si el aumento de las inundaciones en algunas regiones del mundo en los meses de invierno se acompaña de épocas de sequía más largas durante los meses de verano, se puede producir una duplicación del riesgo de enfermedades relacionadas con el agua. En Estados Unidos, así como en otros lugares, se ha relacionado la aparición de brotes epidérmicos de criptosporidiosis con episodios de pluviosidad intensa.
Las temperaturas cálidas de la superficie del mar promueven el desarrollo de algas que pueden asociarse con epidemias de cólera. La incidencia del cólera en Bangla Desh en los primero años de la mitad del siglo pasado (1893-1940) no se correlacionó con el fenómeno de El Niño, aunque en los últimos años del siglo xx (1980-2001) la relación fue evidente, consistente con las épocas en que se produjeron más acontecimientos relacionados con ello.

Desnutrición
De acuerdo con la Organización de Alimentación y Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas, aproximadamente 790 millones de personas de los países en vías de desarrollo presentan desnutrición. Los estudios sobre los efectos del cambio climático en la producción de alimentos sugieren que las cosechas de cereales probablemente están aumentando en las regiones de latitudes medias o altas, aunque disminuyen en los de latitudes más bajas. En particular, hay una preocupación acerca de que el cambio climático pueda afectar adversamente a la nutrición en África, sobre todo debido al aumento de la sequía.

Mitigar el cambio climático
La mitigación se refiere al diseño de políticas destinadas a reducir las emisiones de los gases que producen el efecto invernadero (p. ej., al promover energías eficientes y el uso de fuentes de energía renovables, como la energía solar y eólica). Este hecho podría aplicarse especialmente a Estados Unidos, país que produce más del 25% global de las emisiones que ocasionan el efecto invernadero. Aunque las discusiones acerca de las políticas destinadas a mitigar este efecto se escapan de la intención de este artículo, el personal médico debería reconocer que las reducciones en las emisiones de dichos gases probablemente proporcionarán también beneficios a corto plazo en la polución del aire. La magnitud de los beneficios dependerá de la fuente de energía que se sustituya (p. ej., el carbón como combustible por gas natural).

Conclusiones
Los médicos debemos ser conscientes de que la variabilidad climática actual puede afectar a la salud. Asimismo, deberíamos reconocer que el cambio climático a largo plazo puede exacerbar los problemas de salud sensibles al clima. Los sistemas de calentamiento rápido por medio de ondas de calor pueden reducir los impactos y asegurar que se monitorice a las personas ancianas -particularmente las que se hallan socialmente aisladas-, se les ofrezca acceso al aire acondicionado y se les proporcione consejo sobre las medidas de hidratación adecuada e higiene apropiadas. El cambio climático puede afectar a la distribución de un número de enfermedades infecciosas y a las infecciones emergentes, que deberían considerarse en el diagnóstico de pacientes con síntomas no explicados. Los médicos podemos también preparar e informar a las comunidades sobre los impactos potenciales del cambio climático, la necesidad de mejorar las infraestructuras actuales de salud pública y participar en políticas para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.
El cambio climático presenta un abanico de desafíos a la salud humana, aunque muchas de las relaciones son complejas de demostrar, ya que un conjunto amplio de otros factores sociales, conductuales y medioambientales puede afectar también a los resultados sanitarios en cuestión. Debido a los impactos potenciales tan amplios del calentamiento global, se debería realizar un planteamiento preventivo para procurar disminuir sustancialmente las emisiones de gas que ocasionan el efecto invernadero, incluida la introducción de energías eficientes y de tecnologías energéticas renovables.    Autor:  Manuel Sotillo Hidalgo



jueves, 16 de junio de 2011

EFECTOS del CAMBIO CLIMATICO en la SALUD

PRIMERA PARTE
Una de las situaciones que está afectando notablemente la condición de salud del ser humano son los diferentes cambios climáticos…esta circunstancia ambiental lleva décadas en evolución sin embargo los resultados comienzan a hacerse notorios y evidentes. Les traigo una revisión sobre algunos hallazgos que quiero compartir con ustedes para que tengan una idea de que es lo que viene en los siguientes años.
El ser humano está ocasionando modificaciones sin precedentes en el medio ambiente global. El desarrollo económico se ha acompañado del uso de combustibles fósiles que han provocado el denominado "efecto invernadero", principalmente por la generación de dióxido de carbono y metano, lo cual tiene implicaciones en el clima mundial. Desde la década de 1850, momento en el que se empezaron a registrar las temperaturas, la tierra se ha recalentado aproximadamente 0.6 C, circunstancia que se ha producido principalmente en las 3 últimas décadas. El Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (IPCC) ha estimado un incremento de la temperatura entre 1,8 y 5,8 ºC, y de los niveles marinos entre 9 y 88 cm durante el próximo siglo. Probablemente, el calentamiento será más evidente en los polos que en el ecuador. El tiempo de permanencia del dióxido de carbono en la atmósfera es superior a 100 años; por ello, nuestros actos afectan a las perspectivas de las futuras generaciones.
Estrés térmico
Con el cambio climático pueden producirse incrementos en la frecuencia de las olas de calor. Por ejemplo, en Inglaterra, hasta el año 1976, las olas de calor constituían un acontecimiento muy raro que se producía una vez cada 310 años, mientras que en el año 2050 es posible que ocurra cada 5 o 6 años. El efecto del recalentamiento urbano produce que la temperatura sea más alta en las ciudades que en las áreas suburbanas y rurales, principalmente debido a al abundancia de superficies que retienen el calor, como el hormigón y el asfalto negro. En 1995, la ola de calor de más de una semana de duración que azotó a Chicago produjo más de 700 muertes relacionadas con ello. La mayoría del exceso de mortalidad que se produce durante las olas de calor se debe a enfermedades cardiovasculares, cerebro vasculares y respiratorias, y se suele concentrar en las personas mayores y en los individuos con enfermedades preexistentes. Una proporción importante de estas muertes se produce en personas susceptibles que probablemente habrían muerto en un futuro próximo, aunque también hay un número sustancial de muertes potencialmente prevenibles. Los miles de personas que fallecieron en la reciente ola de calor que afectó a Europa reflejan los déficit que hay a la hora de tratar esta amenaza.
En Estados Unidos, las ciudades con climas más fríos tienden a experimentar más muertes relacionadas con el calor que las que tienen climas más cálidos, debido a que las poblaciones pueden aclimatarse más a los diversos grados de temperatura. La aclimatación se produce a través de un conjunto amplio de mecanismos fisiológicos, conductuales y tecnológicos, aunque no queda claro cuánto disminuirán dichos procesos los efectos adversos del cambio climático. El hecho de que los aumentos de la mortalidad relacionada con el calor puedan contrarrestarse por una disminución de las muertes producidas por el frío, probablemente varíe según la situación de la región afectada.

Inundaciones y sequías
Las poblaciones de los países en vías de desarrollo presentan más probabilidades de ser particularmente vulnerables a padecer inundaciones debido a que habitan en áreas de riesgo alto, como las planicies tendentes a las inundaciones y las zonas costeras, cuentan con infraestructuras de salud pública deficientes y sufren proporcionalmente un daño económico mayor. El impacto sobre la salud incluye la aparición de lesiones físicas y un aumento de los síndromes diarreicos, particularmente en los países subdesarrollados, en los que puede haber ya un aumento de la desnutrición. El aumento de la incidencia de enfermedades respiratorias puede deberse al hacinamiento de la población. El sobrecrecimiento de hongos puede producir también enfermedades respiratorias. A menudo se produce un incremento de enfermedades psiquiátricas, como la ansiedad y la depresión, lo cual probablemente se relacione con el daño sobre el medio ambiente doméstico y las pérdidas económicas. Se han comunicado aumentos en la tasa de suicidios y, en la edad infantil, puede incrementarse el número de enfermedades conductuales. Incluso los aumentos en los niveles marinos puede traer consigo un aumento del riesgo para las comunidades costeras.
La sequía puede tener un impacto sobre la salud en los países en vías de desarrollo, por sus efectos adversos sobre la producción alimentaría y sobre la higiene, debido a la utilización del agua fundamentalmente para la diera más que para la limpieza. Además, las epidemias de malaria pueden producirse durante las épocas de sequía como resultado de los cambios geográficos causados por el vector de la enfermedad.

"El niño" y la salud
Los episodios producidos por "El Niño", probablemente han ocurrido desde hace miles de años. El nombre procede de la observación de un calentamiento de agua lejos de la costa de Perú y Ecuador, lo cual se produce más notablemente alrededor de la época de Navidad (el acuñamiento del término "El Niño" por dicho morito se refiere al niño Jesús). Con un intervalo irregular que se produce cada 2 y 7 años, el calentamiento es anómalo y persiste entre 12 y 18 meses... Puede seguirse de una fase fría, que se conoce con el nombre de "La Niña". Los episodios asociados con El Niño se acompañan constantemente de lluvias torrenciales e inundaciones en la costa oeste de América Latina, aunque, además, producen efectos climáticos importantes en otras regiones distantes del mundo; este hecho se produce porque se alteran las corrientes de convección en el ecuador, lo cual produce modificaciones en los patrones meteorológicos. Por ejemplo, durante los años en los que se manifiesta. El Niño, se producen sequías en el sudeste de Asia, Indonesia y África del sur, mientras que se pueden producir inundaciones en el sudoeste de Estados Unidos, Argentina y Kenia.
Hay un número de análisis de series temporales efectuadas durante más de un episodio que sugieren una serie de impactos sobre la salud provocados por el ciclo de El Niño. La relación más constante se produce con las epidemias de malaria en algunas regiones de Latinoamérica y del sur de Asia. Los efectos pueden estar mediados por condiciones climáticas atípicas a corto plazo (p. ej., lluvias torrenciales en regiones áridas y épocas de sequía en climas más húmedos). La incidencia de muchas otras enfermedades, como el dengue, las infecciones por hantavirus, el cólera y la encefalitis del Valle Murria pueden estar influenciados por El Niño, aunque la calidad de la evidencia es variable.
Hay una relación entre el fenómeno de El Niño y la población afectada por catástrofes naturales, particularmente por las sequías, en una escala global. No se conoce totalmente cómo afectará el cambio climático al fenómeno de El Niño, aunque el IPCC ha sugerido que se intensificarán las sequías e inundaciones asociadas al mismo.

Polución del aire
El impacto de algunos contaminantes sobre la salud parece ser más intenso durante los meses estivales o durante las épocas de temperaturas más altas, aunque este hecho no se produce en todos los casos. Los valores de ozono tienden a ser más altos cuando las temperaturas son más elevadas, y algunos estudios han sugerido que el ozono contribuye al aumento de la mortalidad observada.
El cambio climático es probable que afecte al riesgo de incendios forestales, que en algunas regiones del mundo (p.ej., Malasia y Brasil) se han asociado con un aumento del riesgo de visitas ambulatorias por enfermedades respiratorias. Después de la ola de incendios que afectó a Florida en 1998, se produjo un aumento de las visitas a los servicios de urgencias por asma, bronquitis y dolor torácico.

Alergenos
Los inviernos templados pueden provocar un inicio más temprano de la polinización, por lo que se pueden incrementar las concentraciones de los diversos alergenos producidos por este fenómeno. Además, se ha demostrado que el aumento de los valores de dióxido de carbono aumenta el momento y la liberación de alergenos biogénicos (p.ej., partículas de ropa), tanto en estudios de interiores como in situ. Por ello, el cambio climático puede incrementar la incidencia de rinitis alérgica, la intensidad y la duración de los síntomas, o ambos.

domingo, 5 de junio de 2011

De la Piramide al Plato y en Venezuela el Trompo

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos se despidió este jueves 2 de junio del 2011 de la pirámide alimentaria que ha usado por años para promover la buena nutrición. Un nuevo símbolo, llamado “Mi Plato”', intenta demostrar que comer bien no tiene que ser complicado.
“Mi Plato” es un simple círculo divido en cuatro partes que contienen frutas, vegetales, proteínas y granos. Viene acompañado con un vínculo a un sitio de internet y reemplaza a la pirámide alimentaria que el departamento ha utilizado en varias formas desde 1992.
Funcionarios del departamento afirman que la pirámide era anticuada, muy complicada y que intentaba comunicar demasiados datos sobre la nutrición a la vez. El nuevo símbolo, es una forma sencilla de informar al público sobre qué debería estar sobre el plato a la hora de comer. Entre otros cambios, el nuevo símbolo ya no hace referencia al azúcar, la grasa o los aceites. Además, la vieja categoría de ``carnes y frijoles'' ahora se llama simplemente ``proteínas''
En Venezuela de la Pirámide al Trompo
En el 2008 el Instituto Nacional de Nutrición (INN) estableció el "Trompo de los alimentos" en sustitución de la "pirámide nutricional", con la finalidad de incluir productos originales de Venezuela. Esta manera de clasificar los alimentos utiliza como icono un juego tradicional, el cual, al darle vueltas, se podrá combinar los colores y obtener una dieta balanceada y variada, que debe complementarse con la ingesta de agua y actividad física. Los alimentos están clasificados por grupos y de acuerdo a un color en el trompo; el amarillo identifica a granos, cereales, tubérculos y plátanos; el verde a las hortalizas y frutas; en el azul tenemos la leche, carnes y huevos; el color gris representa a los azúcares; mientras que las grasas y aceites vegetales se identifican con el anaranjado. Finalmente, la cuerda o guaral del trompo, representa el agua y la actividad física.



PIRAMIDE NUTRICIONAL

MI PLATO NUEVO ESQUEMA PLANTEADO

TROMPO NUTRICIONAL ESQUEMA DESDE EL 2008
PLANTEADO POR EL INN

viernes, 3 de junio de 2011

Sexualidad Infantil Por qué no se habla?


El amor, el erotismo y sexualidad, son conceptos diferentes que tratan aspectos relacionados y muy íntimos del ser humano. Para poder abordar el tema de la sexualidad deben aclararse ciertos términos. Cuando se habla de sexo es una condición determinada por los genes. Es sabido que los espermatozoides poseen cromosomas X o Y, los óvulos tienen solo cromosomas X. Si se unen un espermatozoide y un óvulo ambos X será una hembra y si se junta un óvulo X con un espermatozoide  Y el embrión será varón; por lo tanto el sexo del embrión está determinado desde el momento de la fecundación. El  género posee una connotación psicosocial...identidad de género se refiere a “soy mujer” o  “soy hombre”. Los roles de acuerdo al género no está determinado por los cromosomas, es netamente social; el género lo imprime la sociedad y el niño lo aprende y reconoce por imitación. Este se define en la primera infancia a los 3 años ya se identifican totalmente como hombre o mujer. La orientación sexual destaca la preferencia amorosa o erótica de un sujeto, es un aspecto de la sexualidad del comportamiento sexual.  
Ahora cabe la pregunta: ¿Y el amor? ?Dónde está?. Al hablar de  Erotismo se refiere a la atracción al deseo de estar con el otro, el amor lleva consigo el erotismo y adicional el deseo del bienestar por el  otro miembro de la pareja (Octavio Paz y su libro La llama doble). El amor posee matices   de fraterno, cálido, atractivo, novedoso, despierta la curiosidad, genera impulsos con sentimientos profundos además del instinto y el deseo de preservar la especie.
 Es difícil hablar de la sexualidad en los niños los conceptos sociales los enmarca con inocencia pureza, dulzura como una figura angelical. La infancia no existía antes de la era moderna. Los niños simplemente eran adultos en crecimiento, menos fuertes, en desarrollo, a partir de los 7 años iniciaban esa etapa llamada la adquisición de la razón, trabajaban y se les explotaba,  se les remuneraba muy poco por ser pequeños, no se les permitía jugar ya que se consideraba una pérdida de tiempo, se morían más producto de las enfermedades y la falta de vacunas y medicamentos. Los abusos eran continuos y no existían sanciones.
El siglo XX llevo entre sus grandes invenciones, al niño hay que cuidarlo y protegerlo, es sujeto de derechos y la humanidad crea una infraestructura legal,sanitaria, educativa y de apoyo a la infancia, pero la misma sociedad totalmente cambiante y en su dinámica acelerada también ha dado herramientas al niño que lo han hecho precoz, decidido, independiente y proactivo. Sin embargo  continúan los abusos y atropellos a pesar del gran apoyo social hacia esta.
Algunos autores consideran que la infancia comenzó a desaparecer en el momento que apareció el televisor, podríamos decir que la informática, los video juegos y el vivir en un mundo globalizado ha  acortado los periodos de desarrollo cognitivos y emocionales del niño. Ya los niños no son tan inocentes. Los adultos hemos creado un mundo donde están inmerso los niños no están fuera de el por lo tanto ¿qué niño se ha creado?. Los grandes aportes del Psicoanálisis con más de cien años están hoy día mas vigentes. Freud llamo al niño bajo un término que hoy pudiera ser hasta peyorativo El PERVERSO POLIMORFO, vive envuelto en el goce y se disfruta todo lo que le provoca placer…también está sujeto de pasiones ( enamoramiento, rabia, celos, envidia etc)  todo inmerso en un estado amoral, la sexualidad está más viva en él, los adultos hemos puesto restricciones  y sanciones en su placer, son nuestros tabúes los que no han permitido la expresión sana y adecuada de la sexualidad infantil. La sexualidad es tan porpia del niño como el crecimiento y el desarrollo, esta se expresa paulatinamente y es evidente en el juego, en el lenguaje y en la manera que el niño se socializa, es un proceso propio de su ser es algo que no se puede ocultar y que debe ser entendido, simplemente que en el niño no hay juicio, critica ni moralidad simplemente forma parte de su vida y lo disfruta a plenitud.
Padres; médicos y maestros son los responsables del acompañamiento, orientación y educacion sobre el gran pilar del amor que facilitaran la sexualidad del niño como algo que forma parte de su identidad como ser humano.

domingo, 10 de abril de 2011

7 de Abril Dia Mundial de la Salud

El pasado 7 de abril se celebró el Dia Mundial de la Salud, este año la Organización Mundial de la Salud consideró dedicar su slogan a la Resistencia a los Antimicrobianos: Si no actuamos hoy, no habra cura mañana. Si bien es cierto, vivimos una época maravillosa de grandes avances médicos y dentro de ellos el uso de antibioticos prodigiosos que han permitido el control y la cura de enfermedades que eran mortales. De igual manera el uso indiscriminado de los mismos han generado la presencia de bacterias altamente resisitentes las cuales no son sensibles a los antimicrobianos, esta situacion es una amenaza para la continuidad de la eficacia de muchos medicamentos usados hoy día poniendo en riesgo a millones de personas que padecen enfermedades infecciosas.  La Pediatría es una de las especialidades que más utiliza antimicrobianos, si se utilizan de forma consiente los protocolos existentes para el manejo de infecciones de seguro limitaremos la propagacion de esas bacterias altamente virulentas y multirresistentes.

jueves, 31 de marzo de 2011

Lenguaje y Desnutricion

El lenguaje es una combinación de símbolos predeterminados y aprendidos que están incluidos en nuestra forma de pensar, hablar, escribir y que nos permite comunicarnos
 Para que se desarrolle en lenguaje debe coexistir madurez neurológica, desarrollo cognitivo optimo, maduración de los órganos periféricos  como el oído visión y nervios laríngeos para la articulación del habla, asi como debe existir un contexto  optimo donde el niño está inmerso especialmente la afectividad.De  igual manera debe existir correlación de la conducta motora y el lenguaje. El lenguaje antes de los 6 meses es netamente gestual y guarda correlación con las etapas del desarrollo neurológico asi se puede deducir que el niño si va a adquirir el lenguaje de forma adecuada. El lenguaje da los códigos del aprendizaje por lo tanto una alteración de la adquisición del mismo lleva a un retardo del aprendizaje. El SNC es un sistema extremadamente susceptible a la desnutrición ya que la falta de nutrientes como lípidos forma parte de la estructura neuronal. Si bien es cierto que la estimulacion del lenguaje es importantisima, la nutricion adecuada permite que el cerebro y el resto del sistema nervioso central posean una estructura adecuada que servira de reservorio para el almacenaje de todos los patrones del lenguaje. Condiciones como anemia determinan algunas dificultades de la adquisicion del lenguaje de forma adecuada. El amamntamiento ayuda a que el niño desarrole adecuadamente organos perifericos relacionados con el lenguaje y proporciona los nutrientes optimos en el primer año de vida.






La Humilde Leche Materna versus la Formula Infantil

Luego del nacimiento de un bebe, la madre con frecuencia le pregunta al Pediatra que formula infantil debo darle a mi hijo recién nacido… y es allí donde se crea el primer cuestionamiento sobre el amamantamiento natural y la introducción de las formulas infantiles en un territorio virgen que es el cuerpo del recién nacido. El bebe humano es en extremo frágil, posee inmadurez biológica en todos sus órganos y sistemas y en especial el tracto gastrointestinal, riñón y pulmón. No escapa de esta condición de inmadurez el sistema inmunológico haciéndose manifiesta sus características en los primeros días de vida. El cuerpo de la madre humana se prepara a lo largo de 9 meses de gestación para proporcionar el alimento necesario, preciso y especial para su hijo, el cual es la LECHE MATERNA. Sin dudas ni cuestionamientos, es la LECHE HUMANA la que ofrece los nutrientes necesarios a la concentración ideal y óptima para favorecer el crecimiento y desarrollo del bebe a lo largo de la infancia. Sus características son extremadamente diferentes a la leche de otros mamíferos y no es comparable con ninguna de ellas. Dentro de los innumerables beneficios de la lactancia materna tenemos: protección natural de enfermedades, rápida y adecuada progresión de peso y talla, maduración optima de órganos y sistemas, crecimiento y desarrollo adecuado, prevención de enfermedades infecciosas, protección de enfermedades crónicas y propias del adulto como el síndrome metabólico, hipertensión, obesidad, cáncer, infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares, dislipidemias, asma bronquial y alergias esto por citar algunas patologías. También se han descrito intangibles como mayor autoestima, seguridad, amor, alegría y asertividad por nombrar algunos.
El tiempo para la práctica de la lactancia debe realizarse a libre demanda, él bebe desconoce de horarios, el hambre determina el tiempo preciso para ser alimentado, no debe ser la madre ni otro familiar quienes pongan los horarios…la lactancia debe extenderse a lo largo de los dos primeros años de vida y se complementara progresivamente con una ablactación adecuada.
La Pediatría es una especialidad de corte social y es el pediatra quien debe ser promotor de esta práctica, reforzar y apoyar la misma…la consulta médica pediátrica en especial esa realizada el séptimo día de nacido en la que debe aprovecharse para dar información adecuada para la madre y los familiares, en un clima de confianza y solidaridad aclare las dudas que se puedan presentar, recomiende una nutrición adecuada a la madre y soporte de vitaminas necesarias para evitar la depleción de depósitos corporales maternos. La práctica de la lactancia materna ofrece más beneficios que desventajas y en especial la promoción de la salud del bebe que a futuro será un adulto saludable.

martes, 22 de marzo de 2011

21 de Marzo Dia Internacional del Sindrome de Down

El síndrome de Down  es conocido como un trastorno genético causado por la presencia adicional de un  cromosoma 21, aparte de los dos que por naturaleza son normales. Se  caracteriza por la presencia de un grado variable de retraso mental y algunos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Algunos autores reconocen que en este síndrome existe una discapacidad psíquica congénita y debe su nombre a John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866,pero  en julio de 1958 un joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración del cromosoma 21
Detalle de los 3 coromosmas 21 en cariotipo de un varon.
Normalmente solo hay un par
Aun se desconocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico, aunque guarda relación  con una edad materna superior a los 35 años. Los niños con Síndrome de Down tienen una probabilidad algo superior a la de la población general de padecer algunas patologías, especialmente de cardiopatías congénitas en grado variable, hipotiroidismo, talla baja, y pueden presentar también síndromes linfoproliferativos como la leucemia. El promedio de vida de estos niños es variable y depende de la atención de comorbilidades en el caso de que estas existan. Los avances tecnológicos y médicos han proporcionado gran ayuda para mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Las terapias de estimulación precoz y el cambio en la mentalidad de la sociedad, por el contrario, sí están suponiendo un cambio cualitativo positivo en sus expectativas vitales. Otro aspecto de resaltar es que son niños extremadamente afectuosos y sociables, llegando a ser el centro de atracción desde muy pequeños. De todas las patologías genéticas son las que alcanzan un mayor número en cualquier población. Es más frecuente en varones que en hembras aunque no guarda ninguna relación con los cromosomas sexuales. A nivel mundial se le rinde un homenaje a estos seres tan especiales el dia 21 de Marzo.

martes, 1 de marzo de 2011

NUEVAS TENDENCIAS EN LA ATENCION PEDIATRICA PROGRAMA MADRE ACOMPAÑANTE


La Pérdida de la salud
Para poder hablar de la pérdida de la salud tenemos necesariamente que hablar de las implicaciones que llevan consigo el proceso de enfermarse: Salud y Enfermedad son dos ideas complementarias y opuestas. La visión de la enfermedad para un niño tiene connotaciones diferentes ya que a medida que madura su conciencia estos conceptos toman otra explicación. Los adultos simplemente  no abordan el tema de la enfermedad delante del niño o dan respuestas evasivas en especial cuando les parece que el niño es incapaz de entender por si solo las consecuencias de la enfermedad pero si es capaz de preguntar es por que esta preparado para una respuesta debido a los cambios inherentes en sus procesos mentales


Duelo ante la enfermedad.
La perdida de la salud genera un duelo  que puede ser mas contundente si en el hay un diagnostico terrible de enfermedades cronicas o que producto de una enfermedad aguda queden discapacidades o secuelas irrerversibles o temporarias que incluso modifiquen per se la dinámica familiar.
Nadie esta preparado para enfermarse y mucho menos gravemente. Las manifestaciones del duelo en el niño pueden ser múltiples y hay que permitir que estas se den pues es un proceso netamente personal. Pueden aparecer rabietas, perdidas del apetito, insomnio, retracción, mutismo, pesadillas, terrores nocturnos. etc.…Elizabet Kubler-Ross describe procesos como la  negación, cólera, depresión  y adaptación. Es un proceso netamente dinámico y debe cumplirse. El niño en su mente, le dará un significado a lo que le esta sucediendo además que enfermarse no es normal, lo aleja de la vida en familia, lo aparta a espacios desconocidos y le cambia la vida. En niños mas grandes como a los 6 años aproximadamente se estructura el concepto de la muerte y del más allá que puede generar expectativas y preguntas muy complejas.

En el Hospital Central de San Cristóbal se ha creado estrategias de atención que han modificado el ambiente de hospital a través de la implementación de programas de corte social que hacen mas humano el trato de los usuarios dentro de ellos se citan:
1.-Aulas Hospitalarias
2.-Programa Payasos de Hospital ( Doctoryaso)
3.-Defensorías Hospitalarias ( DEPANACED)
4.-Programa de Madre Acompañante

Aulas Hospitalarias
Las aulas hospitalarias se inician con la experiencias de docentes y psicólogos que dan aportes a la pediatría especialmente a través de la observación de niños sanos dentro de ellos se pueden citar Pestalozzi, Froebel, Arnold Gessel, Erickson, Piagget y Montesori. En 1994 se crea la HOPE (Asociación Europea de Pedagogía Hospitalaria) y en el 2001  se inicial las experiencias en Latinoamérica: Chile, Guatemala, México, Islas del Caribe y Venezuela. En nuestro Estado contamos con varias aulas hospitalarias en los principales centros de salud (IVSS, Hospital Militar y Hospital Central) siendo esta ultima la más antigua con una basta experiencia con reconocimiento nacional e internacional. Las actividades que en ella se cumplen son ha grandes rasgos de docencia y recreativas con la finalidad de mantener al niños dentro del sistema educativo mientras se encuentra dentro del hospital. Además le permite al niño mantenerse ocupado y útil, esto lo distrae y pues favorece un buen estado de animo que sin duda lo hace mejorar.

Programa Payasos del Hospital 
Organización civil sin animo de lucro, cuyo propósito general es aliviar el sufrimiento del niño y niña paciente de los hospitales, a través de la risa generada con actividades lúdicas basadas en la técnica de Clown, respetando el estado de la niña y niño, los deseos de la familia y entorno hospitalario.

Defensoria de niños, niñas y adolescentes del Hospital Central de San Cristóbal DEPANACED.
La defensoria de niños niñas y adolescentes del Hospital Central de San Cristóbal surge como una respuesta a los múltiples problemas de índole social que repercuten en la salud de los niños de la ciudad de San Cristóbal Estado Táchira (Venezuela). Es por ello que surge la idea dentro de la  Filial Táchira de la Sociedad de Puericultura y Pediatría de crear una defensoria hospitalaria siguiendo  el modelo de PANACED ( Programa de Atención de Niño, Niña y Adolescente en Circunstancias Especialmente Difíciles) ubicado en el Hospital Dr. Agustín Riera Zubillaga de Barquisimeto Estado Lara. Luego de un veloz y arduo  entrenamiento con los encargados de PANACED Barquisimeto y bajo la colaboración de la Corporación de Salud de Estado Táchira y el Consejo Municipal del Niño Niña y Adolescente del Municipio San Cristóbal, se apertura la Defensoria dando apoyo a todos los niños niñas y adolescentes hospitalizados en el Hospital Central así como a los niños del municipio San Cristóbal. La Defensoria se encuentra a cargo de Pediatras ubicados en este centro asistencial y en el Hospital Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz del IVSS. Por concepto una Defensoria es un servicio de interés público, organizado en cada municipio y desarrollado  por la Alcaldía así mismo por la Sociedad, Consejos Comunales, Comité de Protección, Asociaciones, Fundaciones Organizacionales Sociales o por cualquier otra forma de participación ciudadana… (Art. 201 LOPNNA) Se conoce como CIRCUNSTANCIAS ESPECIALMENTE DIFICILES: Es todo niño, niña y adolescentes quien  INDEPENDIENTEMENTE  de su estado socioeconómico esta en amenaza o riesgo de su desarrollo físico, psicobiológico o social adecuado.

Programa de Madre Acompañante
Programa donde se brinda apoyo a la madre o acompañante del niño y/o niña hospitalizado (a), donde se le ofrecen alternativas recreativas y apoyo espiritual que hace tolerable el tiempo de hospitalización al lado del hijo. Dentro del Hospital Central de San Cristóbal en las salas de hospitalización de Pediatría esta a cargo del equipo de docentes hospitalarias, personal voluntario, enfermería, trabajo social y personal medico. Este programa surge dando respuesta a las situaciones que vive la madre del niños hospitalizado en especial aquellas cuyos hijos padecen enfermedades devastadora como el cáncer o enfermedades de larga estancia de diferente índole. Principalmente se persigue modificar la percepción que se tiene sobre la enfermedad minimizando el sufrimiento. El sufrimiento es una experiencia de la vida en un momento concreto donde hay una realidad particular  y crucial que deja huellas tanto e el  enfermo como en  quien lo  cuida. Se puede vivir en dos aspectos: Positivo o Negativo. Dentro de las característica que posee es que no se busca, no es deseado, es estresante, es inevitable, agota, se cree que no tiene fin a veces es necesario, tiene la capacidad de redimensionar la realidad humana cambia la visión de la vida, fortalece y saca lo mejor de cada uno. Se puede decir que es una consecuencia del duelo.
El equipo que lleva acabo este programa, ha creado estrategias puntuales que permiten afrontar el sufrimiento dentro de l salas de hospitalización dentro de ellas estan:
 1.-Humanización del ambiente hospitalario, permitir la compañía.
2.-Tranquilizar
3.-Simbolizar la vida normal
4.-Disminuir la ansiedad
5.-Distracciones
6.-Aceptar progresivamente de la enfermedad.
7.-Apoyo espiritual

Quien acompaña a un ser amado en este caso a un niño hospitalizado debe tener unas características especiales y de no tenerlas se deben promoverse,  dentro de ellas se pueden citar que debe ser una persona con un gran control de sus emociones, poseer una continua motivación, amor incondicional hacia el enfermo y la situación que esta viviendo, un elevado espíritu altruista, debe manejar el lenguaje del silencio, no debe enjuiciar y necesariamente ser muy valiente.
Para concluir solo quedan tres ideas que engloban el acto de acompañar, es una actividad enriquecedora en medio del dolor, es el más grande gesto de amor pues solo el que ama profundamente es capaz de acompañar.